miguelito tercero Nunca olvidará 2022, el año en que debutó el santos en el cual brasileño y con eso selección boliviana. Además, está el título recibido en el Torneo Paulista Sub-20. El prometedor centrocampista de las Highlands habló días después de sus actuaciones COMO sobre su gran temporada, el valor del proyecto Bolivia 2022 y sus deseos para el futuro. “Quiero crear un jugador importante en mi país”retenida.
¿Miguel o Miguelito?
Creo que me quedo con Miguelito por el tiempo que llevo en Bolivia y el cariño con el que me llama mi familia.
¿Cuáles son sus sensaciones después de haberle dado recientemente el título Sub-20 al Santos con dos goles?
Fue una emoción muy grande. Creo que nunca soñé con marcar dos goles en una final de derbi con Vila Voll y mi familia en el estadio. Solo tengo que agradecer a Dios por esta gran temporada.
¿Eres consciente de que ya no es una promesa sino una realidad?
Fue un título importante para mí y para el club, pero sigue siendo mi primera temporada en el Santos. Quiero lograr mucho más. Aún me queda mucho camino por recorrer y quiero dejar mi nombre en la historia del club. Alcanza el nivel profesional y conviértete también en un campeón. Pero como siempre digo, pienso paso a paso.
¿Cómo fueron tus celebraciones? ¿Celebrar con familiares y amigos?
Mi familia vino a Brasil a ver la final. Mi padre, mi madre y mi hermana pequeña. Para mí fue muy especial verlos en el estadio, en un Vila Belmiro abarrotado, y darles la alegría de marcar dos goles y ser campeones. Fue increíble. Zabala y Enzo son dos hermanos que me dio el fútbol. Es una gran suerte ser campeones con ellos y solo nosotros sabemos lo mucho que hemos trabajado para ello. Somos Bolivia aquí en Santos y de alguna manera representamos a nuestra nación aquí.
También tuvo la suerte de debutar en el Brasileirao. ¿Cómo fue esta experiencia?
Estoy muy emocionada con la oportunidad, fue una experiencia única e importante en mi vida formarme como profesional. De ahora en adelante seguiré trabajando en ello y daré el 100% en cada entrenamiento para tener más oportunidades.

Agrandar
¿Era el debut esperado?
Sí, era algo que había mencionado. Quería hacerlo antes de fin de año y presentarme como jugador profesional. He logrado el objetivo, pero aún tengo más por hacer y seguiré trabajando para lograrlos todos.
Incluso rompió un récord de precocidad en su primera aparición. Es un disco boliviano.
Sí, es un récord que rompí y estoy muy feliz por eso. Es una recompensa por el trabajo que he hecho.
¿Cómo llegaste a Santos?
Fui parte del proyecto Bolivia 2022, donde llegamos a amistosos con selecciones de Brasil y con el mismo Santos, ante lo cual di lo mejor de mí, y luego me convocaron para una prueba de dos semanas.
¿Y tu educación?
Fue una etapa muy bonita en la que cumplimos 14 años. La formación aquí es muy diferente, el nivel es top, es mundial. Estoy contento con todo lo que está pasando, aprovecharemos la oportunidad de ser parte de un equipo profesional y mejorar nuestro fútbol.
Dos bolivianos también esperan su debut profesional en el CT Rei Pelé. Cuéntame de ti
Enzo vino porque tenemos la misma edad y es el delantero titular de la Sub-20; él asiste con goles. Estoy muy contento de que pueda formar parte de un club que le ayudará a crecer mucho como persona y como jugador. Zabala llegó tiempo después tras dos años en el Palmeiras y fue convocado por el Santos. Es central titular de la Sub-20. Crecemos y nos ayudamos a salir adelante.
“En Bolivia no se le da a la base la importancia que se merece. El entrenamiento es un pilar importante para el desarrollo de los jugadores”.
También hay una grieta en ciernes en la reserva: patati. ¿Lo conoces? ¿Qué se dice de él en el peixe?
Patati es un personaje, un compañero siempre presente y alegre. Tiene unas características de uno contra uno espectaculares. Estamos contentos de tenerlo en el grupo.
También hizo su debut absoluto con Bolivia ese año. ¿Crees que fue demasiado pronto?
Creo que fue el momento correcto y justo porque venía de una buena práctica de carrera con el primer equipo de Santos. Era el momento de dar el paso definitivo hacia la profesionalidad. Ahora estoy avanzando para capturar más oportunidades.
En su país de origen, la gente está muy emocionada por ver lo que puede hacer con “La Verde”. ¿Cómo lidias con esta presión?
Siempre digo que más que presión es motivación porque al final consigo el cariño y el apoyo de la gente. Estoy tratando de verlo desde ese lado, esforzarme más y estar a la altura de las expectativas que tienen de mí.
¿Por qué a Bolivia le cuesta exportar futbolistas?
Creo que el problema es la base. En Bolivia, a las bases no se les da la importancia que merecen. El entrenamiento es un pilar importante para el desarrollo del jugador. Poco a poco va tomando impulso el proyecto Bolivia 2022, que brinda a los chicos la oportunidad de demostrar su talento en diferentes lugares como Brasil, España, Portugal, Paraguay y Argentina. Creo que en el futuro jugaremos por títulos con la selección.
Hay una luz de esperanza detrás de este problema con el Proyecto Bolivia 2022, una iniciativa que pretende transformar el fútbol juvenil. Eres el último abanderado. ¿Cree que el plan puede ser un punto de inflexión para crecer a nivel de Conmebol?
Sin duda. Proyecto Bolivia 2022 es la mano que Bolivia necesitaba para crecer en el fútbol y el desarrollo general que ha tenido ha sido espectacular. También ayudó mucho al fútbol boliviano al exportar jugadores y darles la oportunidad de competir con grandes equipos. Si el proyecto sigue así, se pasará al fútbol.
En Bolivia, Marcelo Moreno Martins es un futbolista símbolo muy apreciado en América. ¿Es un modelo a seguir para ti?
Sí, es el boliviano más reconocido y exitoso. Estoy muy inspirado por él porque estamos en el mismo viaje y espero que algún día pueda continuar por el camino que él ha tomado.
¿Qué consejo te dio?
Estuvimos juntos en el amistoso contra Senegal hace poco y aparte de ser un excelente jugador, es una excelente persona que siempre me apoya con consejos para ser un mejor atleta. Creo que me has ayudado mucho en este poco tiempo e intentaré poner en práctica tus recomendaciones.
¿Cómo ve a Bolivia de cara a las Eliminatorias de América del Norte de 2026?
El grupo que tiene ahora está formado por muchos jóvenes, ese es un argumento que debería usar Bolivia. Creo que el grupo está muy de acuerdo en este momento en que habrá mucho de qué hablar. Si las cosas continúan así, Bolivia será un equipo muy fuerte para las próximas eliminatorias.
¿Podrá Gustavo Costas clasificarlos a un Mundial?
Es un objetivo que todos nos hemos fijado. Esperamos que con todo el trabajo que haremos podamos ganar nuestro espacio.
¿Qué metas te has marcado para 2023?
Mi primer objetivo es quedarme en el Santos, ser titular y ser un jugador importante en mi equipo. Y quién sabe, si Dios quiere, ser jugador europeo el próximo año.