0
(0)

Tl uso de Qatar para albergar el copa del mundo 2022 fue controvertido desde el principio. No solo por la cultura deportiva del país de Oriente Medio, sino también por las leyes escritas y las denuncias de incumplimiento de algunos derechos humanos básicos y la libertad de las mujeres y personas LGTBQI+. Uno de los cuerpos más controvertidos en Qatar es la llamada Policía de la Moralidad.

Los aficionados de las distintas naciones que participan en el torneo pudieron ver de primera mano cómo funciona Qatar y cómo hace cumplir sus leyes.

La Policía de Moralidad de Qatar (Gasht-e-Ershad) son agentes de la ley encubiertos que deambulan por las calles, asegurándose de que la población siga las leyes, normas y costumbres del país al pie de la letra.

Estos agentes tienen como objetivo proteger la “Sharia”, una ley qatarí que se centra en establecer estándares morales tanto en la vida pública como privada de las personas.

Por ejemplo, uno de los códigos a seguir es la oración, que se realiza cinco veces al día. Además, se desalienta a la población a divorciarse e incluso se prohíbe robar, mentir y consumir alcohol.

Las reglas para los fanáticos de la Copa del Mundo

Si bien los fanáticos de la Copa del Mundo 2022 no tienen que seguir estas leyes, que están establecidas para la población y no para los turistas, deben tener en cuenta que, como todos, hay muchas otras reglas que cumplir.

Por ejemplo, a las mujeres no se les permite mostrar sus hombros y rodillas y deben usar ropa que no sea reveladora o ajustada. También hay reglas para los hombres, como no poder usar camisetas con cuello en V y no estar sin camisa.

En cuanto al saludo, la tradición dicta que se debe levantar la mano derecha para saludar a los hombres, y se debe levantar la mano hacia el corazón al dirigirse a las mujeres.

Además, no se pueden tomar fotografías de edificios oficiales o residentes de Qatar a menos que se permita expresamente. Por supuesto, también se deben evitar las expresiones de afecto y las expresiones de afecto.

Sanciones por romper las reglas en Qatar

Durante la Copa del Mundo de 2022 en Qatar, un aficionado se enfrenta a las siguientes multas y penas de prisión:

  • Consumo de alcohol en la vía pública de 806 euros a prisión.
  • Consumo de drogas, desde 806 euros hasta prisión o expulsión.
  • Tirar basura en la calle, desde 2.685 euros.
  • Incumplimiento del código de vestimenta, prohibición de entrada al recinto.
  • Homosexualidad, de uno a tres años de prisión.
  • Hacer gestos obscenos, de 805 euros a seis años de prisión.
  • Infidelidad, hasta siete años de prisión.

¿Te gusto la publicación?

Haz clic en una estrella para calificar la publicación

0 / 5. 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

%d bloggers like this: