0
(0)

miyo volcán Popocatépetl lleva dias en el centro de la atencion internacional tras haber registrado intensa actividad.

Las explosiones registradas en el mismo y las exhalaciones de vapor y agua que han hecho que las cenizas lleguen a varios municipios de pueblaademás de otros estados como Tlaxcala, Estado de México y la Ciudad de México, han preocupado a muchas personas.

En un comunicado emitido este jueves, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de México, informó que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase 3.

Asimismo, detalló que: “Derivado de un episodio de tremor de baja amplitud, mantiene una emisión continua de vapor de agua y gas con bajo contenido de cenizaalcanzando una altura entre 400 y 600 m con dirección sur sureste.”

además, la radio de exclusión sigue siendo de 12 kilómetros.

Y si bien, el volcán Popocatépetl es muy conocido, más allá de la actividad registrada estos días, hay una leyenda en torno a él, que es poco conocida más allá de México.

La leyenda del Popocatépetl y el Iztaccíhuatl

Junto al Popocatépetl hay otra montaña llamada Iztaccíhuatl, ambas son la segunda y tercera montaña más altas de México, respectivamente.

Según la leyenda, una princesa tlaxcalteca llamada iztaccíhuatl se enamoró perdidamente del guapo guerrero de su pueblo, Popocatépetl, y él sintió lo mismo por ella, indica foodandtravel.mx.

En aquellos tiempos, habia guerra entre tlaxcaltecas y aztecas, y antes de irse a combatir, Popocatépetl pidió la mano en matrimonio de la bella Iztaccíhuatl, la cual le fue concedida por el padre de la doncella, con la condicion de que volviera a salvo de la guerra.

La historia da un giro dramático cuando, un rival de Popocatépetl, que también estaba enamorado de Izta, la engañó, diciendo que el guerrero había muerto en batalla.

Iztaccíhuatl no pudo soportar esa noticia, y fue tanto su dolor que padeció de tristeza.

Popocatépetl volvió triunfante tiempo después pero la felicidad que sintió al saber que se casaría con su amada, se acabó de tajo cuando le informacion que la joven habia muerto.

De acuerdo con National Geographic, sumido en la tristeza, Popocatépetl vagó durante varios días y noches hasta encontrar la forma de honrar el gran amor que ambos se tenían: mandó a erigir una gran tumba bajo el Sol amontonando 10 cerros para levantar una enorme montaña.

Cuando estuvo lista, colocó el cuerpo de Iztaccíhuatl sobre la cima de la montaña, la besó por última vez para después arrodillarse a velar su sueño por la eternidadcon una antorcha humeante en su mano.

us cuerpos fueron cubiertos por la nieve y al pasar del tiempo se transformarían en dos enormes volcanes.

Según la leyenda, hasta el día de hoy el Popocatépetl sigue teniendo actividad porque cuando se acuerda de su amada, su corazón, que guarda el fuego de la pasión eterna, tiembla, y su antorcha vuelve a incendiarse.


¿Te gusto la publicación?

Haz clic en una estrella para calificar la publicación

0 / 5. 0

¡No hay votos hasta ahora! Sé el primero en valorar este post.

%d bloggers like this: