Luna ola de violencia vinculada al narcotráfico en la ciudad de Rosariolocalidad natal de Lionel Messiprotagoniz este jueves un tenso debate en el Congreso argentino, durante la comparecencia del ministro de Seguridad, Anbal Fernndez, que reivindica la gestin del Gobierno en esa materia ante las criticas de la oposicion.
Solo el ao pasado se detuvo en Rosario a 2.077 personas relacionadas con drogas delictivasrecord Fernndez, quien hizo hincapi en la necesidad de atacar las vas de financiacin del narcotrfico y, por ello, inst a los diputados a sancionar una ley contra el lavado de activos.
“La droga que se importa para Rosario se paga en dlares, en billetes. Ah es donde realmente les va a doler y estamos nosotros metidos”, explic el ministro, quien afirm que se est creando un comando en la localidad bonaerense de San Nicols, es coordinación con el FBI y con las provincias de Buenos Aires, Entre Ros, Santa Fe y Córdoba, para obtener más “información” sobre estos movimientos.
Envo de fuerzas federales y del ejrcito a Rosario
El titular de Seguridad compareci ante los diputados con motivo de la creciente ola de inseguridad que vive Rosario, ciudad natal de Lionel Messi, en donde al menos 65 personas han sido asesinadas en lo que va de aoproducto de la guerra bandas entre criminales por el control de puntos estratgicos para la venta de drogas.
El presidente del pas, Alberto Fernndez, anunci este martes un incremento de las fuerzas federales presentes en este municipio, hasta llegar a los 1.400 nuevos efectivos, como el envío de la Compañía de Ingenieros del Ejército, cuya labor principal será acelerar obras de urbanización en barrios marginales de Rosario.
En una rueda de prensa, la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, puntualizó este jueves que “no están yendo las Fuerzas Armadas” a Rosario, sino una división del Ejército que acompaña en la construcción de urbanizaciones o en “situaciones de vulnerabilidad”.
“Entendemos que en esos barrios es donde más fácil se pueden insertar aquellos que buscan sicarios para el narcotráfico. Por eso están yendo, como parte del proceso de reurbanización de barrios populares y no como parte del proceso de seguridad en Rosario”, aclar Cerruti.