El Real Madrid ha tomado la decisión, tras la reunión de urgencia de su Junta Directiva de este domingo por la mañana, de pedir comparecer personalmente en el juicio que se puede abrir contra el Barcelona por el caso Negreira, que se tramita en el Juzgado de Instrucción número 1 de la ciudad tras la denuncia de la Fiscalía. La decisión se tomó por la gravedad de los hechos tras la denuncia formal de la Fiscalía, que ve claros indicios de que “se realizaron actuaciones a favor del FCB en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos disputados por el club, y por tanto en los resultados de las competiciones”. Los blancos habían preferido quedarse al margen para dejar actuar a la Fiscalía. Optar por no adherirse al comunicado realizado por los clubes de Primera y Segunda división. Si se admite a Madrid en el proceso, tendrá acceso a toda la documentación que se considere en el juicio.
El Real Madrid se convirtió así en el primer club en pedir el acceso a la causa contra el Barcelona solo después de que la Fiscalía formalizara su denuncia. El Ministerio Público acusa al club catalán como persona jurídica y los expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu de un delito continuado de corrupción en los negocios en forma de fraude deportivo. Ambos expresidentes también están imputados por el delito de estafa empresarial y, en el caso de Bartomeu, por un tercer delito de falsificación de documento mercantil. También están imputados dos exdirectivos del club, Albert Soler y Óscar Grau.
Según la denuncia de la Fiscalía Barcelona a través de sus expresidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, llegó a un “acuerdo verbal estrictamente confidencial” con Enríquez Negreira “para que, en su calidad de vicepresidente de la CTA y a cambio de dinero, realice actuaciones tendiendo a favorecer al FCB en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos disputados por el club y por ende en los resultados de las competiciones. Árbitros cuya designación para cada partido de las competiciones oficiales españolas a nivel estatal y profesional fue realizada por el CTA, organismo competente. Además, la evaluación de los árbitroscon lo cual el imputado participó directamente en los ascensos y descensos de categoría de los mismos, así como en la propuesta de candidatos a destinos internacionales.”
¿Qué dice el fiscal sobre Barcelona y Negreira?
La investigación alega que desde 2001 hasta 2018, el Barcelona pagó un total de 7,3 millones de euros a Negreira, quien durante todos esos años fue el número 2 del Comité Técnico de Árbitros. Lo hizo a través de dos sociedades propiedad de Negreira, Nilsat y Dasnil, aunque posteriormente también se ha probado, para la Fiscalía, que las facturas presentadas no responden “to cualquier prestación o asesoramiento técnico real.Sin embargo, Negreira afirmó que brindó “asesoramiento verbal” al club. En un principio, una inspección fiscal del Ministerio de Hacienda sacó a la luz los pagos del Barça al Negreira. A continuación, se pidió a Barcelona que proporcionara un “copia de los videos, documentos o informes en los que se haya realizado la asesoría específica. La respuesta de la FCB fue que no se había encontrado la documentación requerida”.
La denuncia va dirigida contra el Barcelona como entidad jurídica y también contra cinco personas físicas: el exárbitro Negreira, los expresidentes Rosell y Bartomeu, el exdirector ejecutivo Óscar Grau y el exdirector deportivo Albert Soler. En el caso del Barça, la Ley del Deporte indica que las sanciones deportivas prescriben a los tres años de cometida la irregularidad. No obstante, el código penal abre la puerta a sanciones de pérdida de categoría o disolución de la entidad en caso extremo o grave.s. Además, las posibles sanciones que puede establecer la UEFA si finalmente se demuestra que el Barça es culpable, incluida la exclusión durante una temporada de cualquier competición europea.